ERP en la nube, qué es un ERP en la nube y un ERP en sitio

Mucho se ha dicho de los ERP´s, de su evolución tecnológica, sus beneficios y de su funcionalidad, pero ¿Qué es un ERP en la nube y para qué sirve?

Antes de entrar a fondo en el tema de qué es un ERP en la nube repasemos que es un ERP.
El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”, un Software ERP ha sido creado para registrar e integrar la mayoría de los procesos de negocios, está diseñado especialmente para ayudar a las empresas en crecimiento a optimizar sus procesos y obtener una mayor comprensión del negocio a través de la automatización.

Con un sistema ERP, los líderes de negocios pueden actuar con mayor rapidez y tomar decisiones basadas en información confiable en tiempo real, impulsando así el crecimiento y la rentabilidad de sus empresas.

ERP tipos

Existen esencialemente dos tipos de sistemas ERP en cuanto a su ubicación; ERP en la nube, también llamado ERP Web o ERP Online que se considera un erp 100% web y ERP en sitio también llamado ERP local. El ERP nube se contrata instalado en un servidor remoto en Internet, como un servicio y el ERP local se instala en un centro de datos propiedad de la empresa. Con todas las ventajas de las soluciones ERP en la nube la mayoría de las nuevas instalaciones son de este tipo y los ERP en redes locales han caido en desuso.

Por lo tanto,  implantar un sistema ERP se ha convertido en un aspecto fundamental en la elaboración y gestión de una estrategia empresarial, pero contar con un ERP en la Nube se ha convertido en la solución ideal para todas aquellas empresas que buscan una posición estable en el mercado.

También aplica para aquellas empresas que por alguna razón se han quedado estancadas en el tiempo, gracias a que ofrece a los líderes y colaboradores una vista única de todo lo que está sucediendo en finanzas, compras, ventas,  almacén, servicios, proyectos, CRM, y comercio electrónico en una misma plataforma.

Objetivos de tener un ERP

Un ERP tiene como propósito reducir los tiempos de respuesta ante distintas situaciones de interacción con nuestros clientes, así como el manejo de información eficiente que permita la toma de decisiones y la reducción de los costos de las operaciones llevadas a cabo. Por ejemplo:

  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a la información confiable y oportuna.
  • Posibilidad de compartir información entre todos los integrantes de la organización, con esquemas de seguridad de acuerdo a roles.
  • Eliminación de operaciones innecesarias, capturas repetidas, y sistemas departamentales incomunicados.

¿Por qué tener un ERP en la nube?

La informática de aplicaciones basada en la nube (también llamada Software como servicio o SaaS) permite a los usuarios acceder a aplicaciones de software que se ejecutan en recursos informáticos compartidos (por ejemplo, potencia de procesamiento, memoria y almacenamiento en disco) a través de Internet. Estos recursos informáticos se mantienen en grandes y robustos centros de datos remotos dedicados a alojar varias aplicaciones en múltiples plataformas.

Los sistemas ERP en la nube permiten a todos los usuarios que cuentan con una conexión de internet acceder a los datos de la empresa a través del software de planificación de recursos empresariales (ERP), esto brinda grandes ventajas al personal de campo y a aquellos que requieren completar el trabajo desde casa.

El ERP en la nube generalmente tiene costos iniciales mucho más bajos, porque los recursos informáticos se alquilan por mes en lugar de comprarlos directamente y mantenerlos en las instalaciones, lo cual resulta más costoso (gastos de infraestructura de cómputo, espacio, luz, recursos humanos, mantenimiento, softwares adicionales).

Los sistemas ERP en la nube, llamados generalmente Cloud ERP también brindan a las empresas acceso a sus aplicaciones críticas para el negocio en cualquier momento y desde cualquier ubicación.

Si bien técnicamente la única diferencia entre el ERP en la nube y el ERP local es dónde se encuentra físicamente alojado el software, existen otras diferencias significativas. A continuación, se mencionan algunas de las características y ventajas clave del software ERP en la nube.

La nube es particularmente valiosa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) porque proporciona acceso a aplicaciones con todas las funciones a un precio razonable sin un gasto inicial sustancial en hardware y software. Con el proveedor de nube adecuado, así un erp en la nube para pymes puede ayudarle a la empresa a escalar rápidamente su software de productividad empresarial a medida que su negocio crece o se agrega una nueva empresa.

Por ello y otros beneficios, es importante considerar en la actualidad integrar soluciones ERP´s en la nube, que a las empresas les sean más útiles y rentables, y que permitan el desarrollo absoluto de sus colaboradores desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Beneficios de un ERP en la nube

    • Evita los costos iniciales de toda la infraestructura informática, como los servidores de datos, sistemas de almacenamiento, sistemas de respaldo, seguridad contra intrusiones (firewalls), equipo de redes para acceso remoto, climatización, etc.
    • Reduce los servicios de soporte de TI porque el centro de datos proporciona el soporte de TI
    • Elimina el pago por adelantado de las licencias de software de aplicación a favor de una tarifa mensual
    • Reduce el costo de mantenimiento y soporte de esas aplicaciones, ya que el proveedor de la nube se encarga de las actualizaciones y mejoras. Se ha demostrado que el ERP en la nube reduce los costos de muchas maneras debido a que:   

Actualmente, tener un sistema ERP en la nube se ha convertido en un aspecto fundamental en la elaboración y gestión de una estrategia empresarial. Por ello, a continuación, mencionamos los beneficios más importantes de los Cloud ERP más allá del ahorro de costos:

  • Aprovechar las aplicaciones de ERP en la nube más rápido ya que no se requiere la instalación de hardware y software en servidores o dispositivos de usuario
  • La capacidad de ajustar la cantidad de servicio en la nube a medida que fluctúan las necesidades de computación o almacenamiento de una empresa.
  • Disfrutar de la confianza de que se ha realizado una copia de seguridad de los datos y de que existe un plan de recuperación ante desastres
  • Evitar ataques al servidor de la empresa porque los datos no se almacenan localmente, sino en la nube.
  • Acceder al sistema desde cualquier lugar facilita que una empresa se expanda geográficamente, ya que Internet está en todas partes y no es necesario implementar hardware y software en ubicaciones remotas.
  • Contar con una App que le permita la conexión desde cualquier dispositivo sin costos adicionales.

Otros beneficios que podemos mencionar de un erp nube para empresas son:

  • Habilitar a todo el equipo de colaboradores, dotándolos de las herramientas necesarias para el trabajo indistintamente desde casa u oficina.
  • Control total de las finanzas de una o varias razones sociales.
  • Mejor gestión de la cartera de clientes y del proceso de ventas
  • Optimizar compras y aumentar márgenes de venta, gracias a la automatización de todo el proceso de compras y pagos, desde las solicitudes al proveedor, cotizaciones, órdenes de compra, facturas, pago a proveedores, devoluciones, etc.
  • Control de inventario transparente y distribución gracias a la información precisa sobre recepciones entrantes y embarques salientes, ubicación, inventario, artículos en stock, etc.
  • Automatización de procesos de almacén en base a código de barras.
  • Control financiero de proyectos. Control de la rentabilidad y cumplimiento presupuestal individual de cada proyecto.
  • Mejor predictibilidad de ventas a través de registros consistentes en el CRM.
  • Potentes herramientas analíticas e informes que incluyen datos de múltiples fuentes, y generan informes precisos basados en datos de toda la empresa.
  • Toda la información en un mismo lugar. Los empleados pueden empoderarse y tomar decisiones mucho más estratégicas e inteligentes, eliminando costos asociados a los errores de intuición, duplicación de datos, etc.
  • Creación de alertas basadas en el flujo de trabajo y activación de respuestas automáticas cuando se producen importantes eventos de negocios para así centrarse en los eventos más críticos.

Como podemos observar, existen un sin número de beneficios de la tecnología ERP en la nube, por lo que la pregunta qué es mejor un erp local o en la nube ha sido respondida, sin duda los erp local van de salida y los erp en la nube llegaron para quedarse. Sin embarago no todos los ERP en la nube son iguales por lo que le aconsejamos que analice detalladamente las soluciones existentes, y para ello lo invitamos a consultar el siguiente articulo  https://cloudinfo.mx/como-elegir-un-erp-adecuado-para-mi-empresa/

Si quiere conocer más acerca de una solución ERP en la nube, o necesita hablar con alguien para ampliar la información de la funcionalidad del ERP Acumatica, no dude en contactarnos a través del siguiente link.

https://cloudinfo.mx/

Articulo Elaborado por: Berenice Aldape